INFORMACIÓN
Dirección: Paseo de la Reforma Universitaria esq. La Rioja, Bº Alberdi – Córdoba, Argentina
Teléfono: 535-3922 (Int. 13550/51)
Correo electrónico: museo@reformadel18.unc.edu.ar
Perfil Facebook: Museo Reforma
Página Facebook: Museo De La Reforma
Instagram: museo.delareforma
_______________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
Por Lic. Gonzalo Sarría
![]() La Federación Universitaria de Córdoba (FUC), a través de los consejeros de Franja Morada, presentó el proyecto de creación de la «Casa de La Reforma Universitaria», expresándose a favor y por unanimidad los miembros del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), siendo sus padrinos Jorge «Nilo» Neder y Luis Marcó del Pont. La iniciativa se concretó el 17 de noviembre de 1999 en pleno barrio Clínicas, con bases sólidas y bien documentadas ya que cuando en 1918 se inicia la Reforma Universitaria, la UNC contaba con 1001 estudiantes, 60% de los cuales pertenecían a la Facultad de Medicina y habitaban de manera mayoritaria en barrio Clínicas. Fue allí donde a través del pasado siglo XX vivieron numerosos dirigentes e intelectuales que nutrieron y alentaron la lucha estudiantil y se fueron gestando la mayoría de las huelgas, protestas y acciones estudiantiles que marcaron la vida de la universidad cordobesa: 32, 43, 58, 66, entre otras. Fue allí donde se ubicó la sede de la FUC y funcionó el primer comedor estudiantil universitario; último bastión del Cordobazo, uno de los movimientos sociales más importantes de América del siglo XX. |
![]() |
|
|
Esta Casa, es un activo centro de divulgación, de lo que significó este movimiento, de su actual y permanente vigencia, mediante ciclos culturales, charlas, charlas debates, clases a escuelas secundarias, cátedra libre, conferencias, etc. Hacerlo así significa que los cordobeses no olvidan ni malogran sus mejores acciones y sus más profundas e inteligentes empresas. Saber con profundidad lo que fue la reforma, sirve para saber lo que somos los cordobeses y los argentinos. Reafirmar nuestra identidad es reafirmarnos como pueblo. |
MUSEO CASA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
El espacio está conformado por dos antiguos edificios vinculados por un patio adoquinado donde funcionó hasta finales de la década de 1980, el área de servicios del Hospital Nacional de Clínicas. Debido al paso del tiempo y nuevas tecnologías, dichas instalaciones cayeron en desuso y estuvieron abandonadas por más de una década. Posteriormente, durante los años 2000 y en sucesivas intervenciones, el espacio fue restaurado y acondicionado para albergar el actual museo universitario, en el cual promovemos el desarrollo de la cultura y la transferencia del conocimiento hacia toda la comunidad, respetando los tres pilares básicos de articulación: docencia, investigación y extensión. Las salas y el acervo que posee el museo se detallan a continuación.
SALA PRINCIPAL (ANTIGUA CARPINTERÍA)
![]() |
SALA SUM (ANTIGUAS CALDERAS)
En esta sala antiguamente funcionaban las calderas que proporcionaban agua caliente y calefacción al Hospital Nacional de Clínicas. Las dos calderas aún se pueden apreciar, siendo la primera de 1913 -año de la inauguración del hospital-, mientras que la segunda fue instalada en 1929. Ambas llegaron desde Inglaterra como producto de la 2da. Revolución Industrial y fueron armadas en este recinto por obreros alemanes traídos para tal fin. El espacio fue totalmente restaurado en el año 2008 y acondicionado como Sala de Usos Múltiples (SUM) donde se realizan conferencias, presentaciones y eventos sociales. Aquí se exhiben, además de objetos históricos, una muestra fotográfica del Cordobazo, paneles fotográficos relacionados con la historia del barrio Clínicas y el movimiento estudiantil de la década de 1980, como así también de referentes reformistas y mujeres protagonistas de distintos acontecimientos sociales a nivel nacional y mundial.
|
_______________________________________________________________________