Horarios

Lunes a Viernes: 8:00 - 14:00 hs
Sábados: Cerrado
Domingos: Cerrado

Ubicación

Museo Casa de la Reforma:
Paseo de la Reforma Universitaria 400, CP 5000
Teléfono: +54 0351 53-53922 (Int. 62160/62196)
Email: museo@reformadel.unc.edu.ar

Sala de la Reforma Universitaria:
Obispo Trejo 242 Museo Historico de la UNC (antiguo Rectorado)

Turnos

Reserva:
Disponible 24/7
Por Teléfono: al +54 0351 53-53922 (Int. 62160/62196) de Lunes a Viernes 8:00 - 14:00 hs
Cancelaciones: Hasta 24 hs antes

Noticias

Próximos Eventos

107º Aniversario Reforma Universitaria

La Universidad Nacional de Córdoba inaugura en el Museo Histórico la Sala de la Reforma Universitaria, un espacio destinado a exhibir de manera permanente el patrimonio relacionado con la histórica...

Ver más

Evento destacado:

107º Aniversario Reforma Universitaria

La Universidad Nacional de Córdoba inaugura en el Museo Histórico la Sala de la Reforma Universitaria, un espacio destinado a exhibir de manera permanente el patrimonio relacionado con la histórica gesta reformista de 1918, en el marco del 107º aniversario de este acontecimiento.

Esta valiosa colección incluye documentos y objetos de gran importancia, como el Manifiesto Liminar, la llave del Antiguo Rectorado, la primera edición de las Gacetas Universitarias, el libro de actas del Comité Pro Reforma Universitaria y diversos telegramas, entre otros. La muestra busca preservar y difundir la memoria de uno de los momentos más relevantes en la historia de la universidad argentina.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

La Gaceta Universitaria

MANIFIESTO LIMINAR. Es el nombre dado a la proclama de los estudiantes reformistas nucleados en la FUC durante la Reforma Universitaria de 1918, publicada como edición extraordinaria el día viernes 21 de junio de 1918 en la edición Nº 10 de La Gaceta Universitaria. En él quedó plasmado por escrito el pensamiento y objetivo reformista siendo adoptado como documento programático por dicha federación, y constituyéndose como base de la reforma universitaria argentina. El Manifiesto Liminar fue firmado por los estudiantes que conformaban la FUC, representantes a su vez de las tres facultades existentes en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en esa época. Su valor radica no sólo en su rico y profundo contenido sino debido a que se trata de un documento original y único, ya que no se tiene conocimiento de la existencia de otro ejemplar. En 2018 fue incluido al patrimonio documental de la humanidad como “Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe” de la UNESCO.

Hitos de la Reforma Universitaria 1918

La Reforma Universitaria de 1918 representó un punto de inflexión decisivo en la historia de la educación superior en Argentina y América Latina. Originada en la Universidad Nacional de Córdoba, esta revolución estudiantil desafió estructuras conservadoras y propuso un modelo universitario basado en la autonomía, la democratización y la participación activa de los estudiantes en el gobierno de la universidad.

A lo largo de esta línea de tiempo, podrás recorrer los principales hitos que marcaron este proceso histórico: desde la publicación del emblemático Manifiesto Liminar, la fundación de la Federación Universitaria de Córdoba, hasta la implementación de reformas que sentaron las bases para un sistema universitario más inclusivo y abierto al cambio social.

Este movimiento no solo transformó la UNC, sino que inspiró movimientos similares en toda la región, impulsando una nueva visión sobre el papel de las universidades en la sociedad. Te invitamos a descubrir y profundizar en estos momentos claves que aún hoy siguen vigentes en el espíritu universitario.

Además, la Reforma Universitaria de 1918 abrió un camino para la inclusión de voces diversas dentro de la universidad, impulsando la participación no solo de estudiantes, sino también de docentes y trabajadores en la toma de decisiones. Este espíritu de cogobierno y autonomía fortaleció la capacidad de la universidad para adaptarse a los cambios sociales y científicos de cada época. Así, la reforma sentó las bases para una educación pública, gratuita y de calidad, principios que aún guían a las instituciones educativas en Argentina y en América Latina.

Galería de fotos del museo

Una Hora Americana

Scroll to Top