José Manuel Campos

31 de marzo de 1918

31 de marzo de 1918 Los estudiantes convocaron una asamblea masiva en el teatro Rivera Indarte, que se convirtió en un espacio de deliberación y reafirmación del compromiso con la lucha universitaria. En ese marco, se ratificó la continuidad de la huelga, como forma de presión ante las autoridades y en defensa de los principios […]

31 de marzo de 1918 Read More »

15 de marzo de 1918

15 de marzo de 1918 El Consejo Superior anunció la inminente sanción de la reforma a sus estatutos, basada en un proyecto que los estudiantes consideraron insuficiente. En respuesta, el CPRU convocó una huelga indefinida, exigiendo la salida de aquellos que «indebidamente detentan cátedras y cargos». La creciente tensión se trasladó a las calles, y

15 de marzo de 1918 Read More »

12 de marzo de 1918

12 de marzo de 1918 Una delegación estudiantil solicitó al rector Julio Deheza la urgente discusión y aprobación de los proyectos de reforma del estatuto universitario, cuyo contenido consideraban obsoleto. En ese contexto, el estudiantado se organizó y conformó el Comité Pro Reforma Universitaria (CPRU), encabezado por los representantes de las tres facultades existentes: Ernesto

12 de marzo de 1918 Read More »

10 de marzo de 1918

10 de marzo de 1918 Se llevó a cabo la primera gran manifestación de protesta contra la supresión del internado y en rechazo a la Ordenanza de los Decanos. El evento, realizado en la plaza General Paz, contó con las intervenciones de los oradores Alfredo Brandán Caraffa, Horacio Valdés, Ismael Bordabehere, Gumersindo Sayago, Cortés Pla

10 de marzo de 1918 Read More »

7 de marzo de 1918

7 de marzo de 1918 El Consejo Superior modificó el régimen de calificaciones, por lo que la asamblea de estudiantes de Medicina, presidida por Gumersindo Sayago, aprobó la propuesta de la comisión estudiantil y resolvió que los estudiantes no se inscribieran y que los practicantes abandonaran sus puestos en el Hospital de Clínicas.

7 de marzo de 1918 Read More »

Scroll to Top